El Influencer marketing (IM) dejó de ser “The next big thing” en 2015, para convertirse este año en el presente de la publicidad digital.
Para leer el artículo completo visita wearehive.com.mx
El Influencer marketing (IM) dejó de ser “The next big thing” en 2015, para convertirse este año en el presente de la publicidad digital.
Para leer el artículo completo visita wearehive.com.mx
Ya a principios del 2015 se había anunciado que la publicidad en Instagram llegaría a México.
Al inicio se manejó como un servicio exclusivo para un número reducido de marcas que contaran con grandes presupuestos, y que fueran capaces de producir material visual de excelente calidad bajo los estándares de la plataforma: @pepsimex, @aeroméxico, @samsungmobilemx
Sin embargo, hace dos meses, Instagram anunció en su blog de negocios que democratizaría sus servicios publicitarios, y que los «posts patrocinados» estarían al alcance de todos y en todas partes, desde grandes corporativos, hasta pequeñas y medianas empresas, y en cualquier lugar del mundo.
El error más grande que cometen las marcas al publicitarse en Instagram es tratar de imponer un contenido estandarizado, poco creativo y no adecuado para la plataforma.
Instagram tiene 2 tipos de publicidad principalmente: uno es a través de publicidad pagada oficial, que solo existe en Estados Unidos y otros 6 países -en México aún no existe- y la otra es a través de cuentas de instagrameros con product placement y campañas como embajadores de marca.
El grave error de las marcas
La semana pasada se llevó a cabo en Instagram una campaña para publicitar la nueva película de González Iñárritu protagonizada por Leonardo DiCaprio: The Revenant. Consistió en la publicación del mismo trailer en diferentes cuentas de instagrameros bien posicionados a nivel mundial.
Leer artículo completo en elsindicato.mx
Instagram continúa evolucionando y ofreciendo actualizaciones para mejorar la experiencia de sus más de 300 millones de usuarios activos, y ofrecer mayores oportunidades publicitarias para las marcas.
El mes pasado (junio 2015) Instagram realizó una de las mayores actualizaciones a su plataforma, creando una Explore Page para facilitar la búsqueda de experiencias en tiempo real: usuarios, tags y lugares: ¿La has usado?
Leer artículo completo en elsindicato.mx
Desde la perspectiva sociodemográfica se hace evidente la presencia de un segmento LGBTI (Lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales) en el mundo, lo que a su vez lo hace muy relevante también bajo una perspectiva comercial, de la publicidad y de las marcas.
Mejores Prácticas LGBTI
Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil son países que han sabido leer las tendencias del mercado y llevan algunos años incorporando a sus comunicaciones publicitarias mensajes a la comunidad LGBTI. De hecho, cámaras de comercio especializadas en LGBTI ya existen en estas naciones.
Leer artículo completo en elsindicato.mx
El éxito de una marca o producto está en el poder de su historia. Lo que hace de un libro interesante, de un festival de música imperdible, o de una serie de televisión adictiva, es contar una buena historia.
Para leer el artículo completo visita el Blog de Sindicato.